Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) tiempos verbales (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: tiempos verbales


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt403 - : Existen diversos recursos gramaticales para expresar el estatus de irrealidad de los contrafactuales, entre ellos, la selección del modo y del tiempo verbal. A su vez, distintas disciplinas han abordado el estudio formal de los contrafactuales, cuyos principales supuestos teóricos se discuten en este artículo. Específicamente, se analizan las expresiones contrafactuales prototípicas como "si me hubiera ganado la lotería, me hubiera comprado un Mercedes Benz" en comparación con otros tiempos verbales que expresan imposibilidad o probabilidad como es el caso de los prefactuales .

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt403 - : La complejidad de las estructuras contrafactuales conformadas por dos cláusulas con una relación condicional, más el uso del modo subjuntivo en tiempo pluscuamperfecto, podrían hacer pensar que los contrafactuales son elementos lingüísticos propios del español, pues la compleja conjugación del modo verbal en los distintos tiempos verbales es una característica diferencial del español . Sin embargo, en el inglés también existen elementos gramaticales distintivos para expresar el contrafactual en diferentes momentos de la enunciación. En el caso referencial de presente o futuro, el uso del verbo en pasado en la primera cláusula, seguida por el modal "would" o "d" en la segunda cláusula, por ejemplo: "If she was to win first prize, the first thing that she would do was to buy a latest Mercedes car". Cuando el momento de enunciación se refiere al pasado, en la primera cláusula se usa el verbo en tiempo pasado perfecto y en la segunda, las formas "would have" o "might have". Por ejemplo: "If she

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt582 - : Según ^[40]Perea y Martínez-Atienza (2013), este fenómeno denominado la consecutio temporum es un tipo especial de relación anafórica entre los tiempos verbales y corresponde a una regla por la cual el verbo de la cláusula subordinada está condicionado por el verbo de la cláusula principal y no por el momento de la enunciación . Este condicionamiento afecta sobre todo a la subordinación sustantiva (^[41]Carrasco, 1999) y adverbial (^[42]Veiga y Mosteiro, 2006) y está delimitado por diversos factores entre los que se incluyen el sistema de tiempos verbales (^[43]Rojo y Veiga, 1999) y las restricciones léxicas del verbo principal.

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt26 - : 9.0. Como es sabido, los tiempos verbales suelen alterar su significación ordinaria, para entrar al campo metafórico, es decir, para desplazarse hacia un tiempo que no les es propio por definición . Es, por ejemplo, el caso del "futuro de probabilidad" de que nos habla Gili Gaya, # 35, en que el contenido de futuro se transporta al de una probabilidad en un presente transitorio: "A estas horas estará jugando al cacho con sus amigotes". Pero no nos referiremos aquí a los usos relativamente comunes y conocidos en nuestra lengua vernácula, sino a los que parecen ser chilenos, o cuando menos, dialectales.

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt333 - : En la [40]tabla 1 se presentan los tiempos verbales constatados en la producción lingüística de los niños más pequeños, esto es, en los niños de pre-kinder .

6
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt85 - : 1) Desde el ámbito de la macrosintaxis, analizamos el estudio de los DEN de los Presidentes JMA (2001-02-03) y RZ (2005-2011)^[37]^2; para ello, nos hemos centrado en la combinación de enunciados que ofrecen la alternancia de tiempos verbales narrados en primera persona del singular y plural, en este orden de aparición respectivamente^[38]^3, sin olvidar el valor modal de los tiempos^[39]^4, o la posición que ocupan dichos fragmentos en el orden de la presentación de los temas del discurso de los oradores: exordio, narratio, probatio, epilogus . 2) Será determinante conocer las funciones pragmáticas de persuasión y convicción señaladas por ^[40]Charaudeau (2009) en el orden de las operaciones argumentativas. 3) Establecer los roles de uso según las circunstancias contextuales que circunscriben la producción textual, es decir, poner la atención tanto en el desarrollo de la fuerza argumentativa de los enunciados, según sean prospectivos o retrospectivos, como atender a los efectos de

7
paper CO_FormayFuncióntxt248 - : Con un número similar de fallos se encuentran los errores por simplificación (57 casos, 13 % del total) y por confusión morfosintáctica (46 casos, 11 % del total). De los primeros, concluimos que la selección está determinada por el uso más frecuente que los estudiantes hacen de uno de los dos verbos, razón por la que escogen ser o estar sin tener en cuenta las funciones. De los segundos podemos decir que son errores persistentes que los estudiantes no han podido corregir: las conjugaciones en tiempos verbales diferentes suponen un obstáculo más en la selección de ser y estar .

8
paper CO_FormayFuncióntxt97 - : Finalmente, hay un modo en CAN para hablar de aquellos hechos que el hablante no presenció, de los cuales tampoco oyó hablar o de los que no tiene indicios de su ocurrencia, sino que son simplemente sospechas. Este modo posee dos tiempos verbales: presente y pasado . El primero tiene aspecto resultativo. El aspecto del segundo es irrelevante.

9
paper CO_Lenguajetxt184 - : Además del léxico, los niños mantienen la alternancia entre los tiempos verbales: un verbo en tiempo de pasado perifrástico^[104]^6van arribar (llegaron ) y otro en imperfecto estava (estaba). Es decir, un tiempo de referencia exofórica respecto al tiempo de la enunciación, con referencia fuera del discurso, y otro de referencia anafórica dentro del discurso (^[105]Cuenca, 2010).

10
paper CO_Lenguajetxt2 - : Algunos de los ejemplos anteriores muestran vacilaciones modales y temporales tanto en la prótasis como en la apódosis. (21) es un ejemplo interesante pues la prótasis compuesta coordina los dos tiempos verbales: el pasado y el presente (cognoscivit ... et diz). El redactor pone en pasado lo que el sujeto hizo en el pasado y pone en presente lo que hace en el momento actual del discurso (agora). En (27) en la prótasis hay dos verbos coordinados (foro/sté) en distinto tiempo y modo: entre el subjuntivo imperfecto y el presente de indicativo.

11
paper CO_Lenguajetxt172 - : En relación con la superestructura, ^[38]Binti et al. (2017) halló que algunos textos argumentativos escritos en L2 carecen de una tesis por desarrollar. Las dificultades en la construcción macroestructural, entre otras, son: (1) Incoherencia entre las ideas secundarias desarrolladas (^[39]Fareed et al., 2016), (2) Carencia de argumentos para el sustento de la tesis presentada (^[40]Carrillo, 2010; ^[41]Chacín y Pinto, 2006) y (3) Incoherencia entre las ideas secundarias desarrolladas (^[42]Fareed et al., 2016). Las dificultades observadas en la construcción microestructural son, entre otras: (1) Uso incorrecto de los tiempos verbales, (2) Uso incorrecto del artículo definido y las preposiciones, (3) Uso de conectores sin ninguna relación lógica entre las partes textuales unidas y (4 ) Omisión de conectores (^[43]Carrillo, 2010; ^[44]Chacín y Pinto, 2006; ^[45]Fareed et al., 2016; ^[46]Hernández Gaviria y Díaz, 2015; ^[47]Lahuerta, 2018; ^[48]Noguera y Hoyos, 2009).

12
paper CO_Íkalatxt70 - : Tanto el discurso como la terminología que se utilizan en el ámbito jurídico se caracterizan por el tono normativo en el que se enmarcan dentro del texto. Esto se debe a la función imperativa que se requiere para el cumplimiento de lo estipulado. Así, no sólo se encuentran palabras con una fuerte carga semántica relacionada con el mandato, como ''ley'', ''decreto'', ''ordenamiento'', ''sentencia'', ''resolución'' o ''normativa'', entre otras, sino que también es frecuente el uso de determinados tiempos verbales que ayudan a expresar dicho tono normativo, como son el pretérito perfecto simple de indicativo, el futuro imperfecto de indicativo, el presente de subjuntivo (y en determinadas ocasiones el pretérito imperfecto del mismo modo) y el presente de imperativo:

13
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt37 - : ^6Así, sucede en casos: a) de tiempos verbales: donde se dice en el escrito perseguían él dice persiguen: “[…] que perseguían persiguen invalidar el trabajo monumental de sumarios […]”, o en: “[…]donde se decidirán van a decidir los próximos pasos a dar en la integración monetaria y económica” ; b) de algún adverbio: el texto dice solo y él emite solamente: “[…] y muchas renuncias no solo solamente profesionales, económicas[…]”; incluso sustituye reprueba por reprocha, en: “[…] ¿reprueba reprocha a la oposición que no se haya aprobado la financiación autonómica?”; c) de alguna preposición: sustituye de por sobre, en: “nació del consenso entre distintas fuerzas políticas que teníamos opiniones y visiones de sobre nuestra sociedad muy diversas”, o ante por a, en “Es el secretario de(l) ayuntamiento que no miró hacia otro lado ante a aquél expediente”; por por de: “Esta es una legislatura que nació herida, como consecuencia de un Gobierno que venía her

14
paper PE_Lexistxt9 - : El otro pilar sobre el que se asienta la obra es el capítulo cuarto, dedicado al sintagma verbal, que presenta divergencias muy reveladoras con respecto a otras variedades del español. La forma verbal de tercera persona se sobregeneraliza en todo el paradigma de personas gramaticales: yo/nojotro/eyu tiene (106). A su vez, las formas verbales sintéticas se reducen a tres tiempos: presente (trabaja), imperfecto (trabajaba) y pretérito (trabajó); los demás tiempos verbales se sustituyen por formas analíticas con verbos auxiliares (su examen de ta, va y ya le hacen concluir que no tienen el estatus de partículas de tiempo/modo/aspecto, 117-127), tal como sucede en el futuro (va a + INF) y en los usos progresivos (tá/taba + GER o INF), o bien se expresan por medio de otros mecanismos lingüísticos (el valor contrafactual, por ejemplo, se representa con ojalá: ojala yo tiene, yo ti presta ‘si tuviera dinero, te lo prestaría’, 113 ). El modo subjuntivo desaparece completamente, sustituido por el

15
paper PE_Lexistxt70 - : Por último, en lo que se refiere al tiempo del verbo precópula, hemos documentado algunos casos aislados, en los que este no coincide con el tiempo del ser focalizador. Cuando se emplea el presente de indicativo en el SF, se pueden encontrar también otros tiempos verbales en el verbo precópula, por ejemplo, el pretérito perfecto compuesto (27), el pretérito perfecto simple (28), el condicional (29-30) e incluso el imperativo (31):

16
paper UY_ALFALtxt48 - : [122][22] Ello no implica negar que existen usos del condicional, el subjuntivo o el imperfecto (entre otros tiempos verbales) que son puramente atenuativos:

17
paper UY_ALFALtxt173 - : Los estudios tradicionales sobre los tiempos verbales en español contemporáneo coinciden en describir el Pretérito Perfecto Simple (canté) como la forma del pasado sin conexión con el momento presente mientras que el Pretérito Perfecto Compuesto (PPC) indica algún tipo de relación, real o percibida como ya indicara ^[26]Bello (1984 1847 : 203 ), con el momento de enunciación (cf. ^[27]Alonso y Henríquez Ureña 1946; ^[28]Alarcos Llorach 1947; ^[29]Gili y Gaya 1955). Sin embargo y como veremos en la próxima sección, las recientes investigaciones sobre el PPC de variedades americanas muestran una pauta claramente diferenciada de la pauta descrita anteriormente. Si aceptamos la conjetura de que el PPC peninsular es el que ha expandido su campo semántico y ha consolidado su uso en los últimos siglos en mayor grado que el PPC en América, sería razonable encontrar que el uso del PPC en muestras del español americano de siglos pasados es más restringido y, por momentos, vacilante.

18
paper UY_ALFALtxt173 - : De los trabajos recientes que han caracterizado el PPC de la zona rioplatense destacan del lado argentino el análisis de ^[35]García Negroni (1999) en el cual se analizan los usos de PPC y PPS en un artículo de revista desde un punto de vista enunciativo. Basándose en los conceptos de Benaviste de Historia y Discurso, la autora llega a la conclusión de que la variación entre ambos tiempos verbales sólo puede darse en el plano del Discurso, esto es, en un escenario que presupone un enunciador, un receptor y una intención del primero de interactuar con el segundo . Así, el PPC presentará los rasgos de hecho reciente +inmediatez y relevancia para el momento enunciativo +vigencia de la pertinencia subjetiva mientras que el PPS también puede presentar dichos rasgos con signo negativo - . La autora concluye que la posibilidad de variar en la elección del tiempo verbal en este plano revela una distinción “para modalizar lo que decimos, para marcar distintos grados de adhesión o de distancia frente

19
paper UY_ALFALtxt173 - : De todos modos, conviene mantener cierta mesura a la hora de considerar estas ocurrencias como netamente hodiernales o perfectivas. En el caso de las tres ocurrencias hodiernales, se trata de casos que, como veremos en el siguiente apartado, comparten alguna característica con colocaciones u ocurrencias formulaicas: semántica de los verbos restringida y localización de los verbos al inicio de un párrafo o de la introducción de un nuevo tema/acontecimiento. En el caso de la única ocurrencia de valor aoristo, se trata de una carta en la cual el autor muestra un uso no sistemático o consecuente de los tiempos verbales, como muestra el siguiente ejemplo:

20
paper VE_BoletindeLinguisticatxt86 - : [2]vol.21 número32 [3]Notas sobre determinantes definidos y no definidos [4]empleo de los tiempos verbales en la re-narración: Un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

21
paper VE_BoletindeLinguisticatxt59 - : Silva-Corvalán analiza la complejidad de las situaciones de bilingüismo, como la que ocurre con el español como lengua no oficial en contacto con el inglés de Estados Unidos, en el trabajo titulado “Aspectos del desarrollo bilingüe español-inglés de niños en edad preescolar”. Los fenómenos típicos de esta situación de bilingüismo son: i) la simplificación gramatical y léxica; ii) el préstamo masivo del inglés y iii) la alternancia de códigos lingüísticos. Tomando como corpus de estudio muestras de un grupo de niños residentes en Los Ángeles,9 la autora compara dichas muestras con las de hablantes pertenecientes a tres grupos de diferentes edades,10 y señala que la adquisición y pérdida de los tiempos verbales son resultado de dos principios: el principio de regularidad (adquisición inicial de formas regulares y regularización de formas morfológicamente irregulares ) y el de frecuencia (adquisición inicial de formas más frecuentemente usadas en la conversación diaria). Silva-Cor

22
paper VE_BoletindeLinguisticatxt88 - : [2]vol.21 número32 [3]empleo de los tiempos verbales en la re-narración: Un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños [4]Poética del habla cotidiana [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

23
paper VE_BoletindeLinguisticatxt128 - : c) innovación de alternación mayor: la concordancia se extiende a aquellos tiempos verbales en los que la diferencia entre la tercera persona de singular y la tercera persona de plural es más marcada (por ejemplo: en el pretérito hubo frente a hubieron ). También forman parte de esta etapa aquellos casos en los que las formas de haber incluyen al hablante o al oyente en la predicación (por ejemplo: el presente habemos).

24
paper VE_BoletindeLinguisticatxt50 - : De esta forma, la conclusión a la que llega Lavandera (1984: 27) es obvia: "si una forma aparece con gran frecuencia en contextos que comparten determinados rasgos semánticos, la forma misma termina por incorporar ese rasgo en su significado" ya que el presente de indicativo, el imperfecto de subjuntivo y el condicional no comparten rasgos semánticos, al menos tal y como lo plantea Lavandera en este trabajo. Es muy fácil concluir que dichas formas no llegan a neutralizar las distinciones semánticas existentes entre ellas y que, por lo tanto, "cada uno de estos tiempos verbales significa un grado distinto en cuanto a la posibilidad de que la acción expresada en la prótasis tenga lugar" (Lavandera 1984: 33 ). La idea de la autora es, en resumen, que el estudio de la distribución social debe conllevar el estudio de la distribución de los significados lingüísticos (Lavandera 1984: 34), algo que, independientemente de que su análisis sobre las cláusulas condicionales no sea el más acertado,

25
paper VE_BoletindeLinguisticatxt87 - : Un diseño metodológico que hace posible la exploración de las restricciones que las habilidades básicas imponen a la composición es el de la comparación de textos escritos con textos orales, producidos a partir de un mismo cuento fuente. En efecto, en la oralidad, a diferencia de la escritura, las habilidades de transcripción no están involucradas. Dado que en la escritura, en las etapas iniciales de su aprendizaje, el trazado de las letras y la linearización demandan muchos recursos cognitivos, es dable suponer que se afecten ciertas relaciones sintácticas complejas, como por ejemplo la conservación de la consecutio temporum. Así, si se observara un mejor desempeño en la oralidad respecto de la escritura, esto es, si en la escritura los niños no variaran la selección de tiempos verbales y si además no conservaran las relaciones sintácticas, sería posible suponer que la sobrecarga de las habilidades básicas hace que los niños no formulen un relato sino que formulen enunciados . Es decir, e

26
paper VE_BoletindeLinguisticatxt87 - : Por último, se observó también el empleo de algunos otros tiempos verbales pero sólo de manera aislada: el presente subjuntivo (tres casos en la oralidad y uno en la escritura ), y el pretérito imperfecto subjuntivo y el condicional simple, en dos textos orales. Cabe señalar que estos tiempos verbales no aparecían en el texto fuente.

27
paper VE_Letrastxt37 - : También hay que tomar en cuenta, que es una narración rica en tiempos verbales en donde la protagonista hace referencia tanto a su pasado como a su presente: Ahora todos me han dejado sola . ¿Dónde están mis diez hijos nacidos de mis quince partos?... (11p).

28
paper VE_Letrastxt77 - : El propio título ya insinúa una percepción distinta en la medida en que utiliza, de acuerdo con el epígrafe de la novela, un fragmento del Chilam Balam de Chuyamel. La luna, el viento, el año, el día asocia espacio (luna, viento) y tiempo (año, día), lo cual hace presente, desde el inicio, el cronotopo bajtiniano. El regreso al lugar de origen está narrado desde la disposición de unos tiempos verbales tendentes a actualizar lo ya vivido y lo que será posible en un presente condicionado por la búsqueda de sí misma:

29
paper VE_Núcleotxt12 - : En un trabajo anterior al presente estudio, Villalobos y Díaz (2000) clasificaron los horóscopos en descriptivos, directivos y predictivos, y los caracterizaron en función de propósito, vigencia, actos de habla, estructura y fórmulas de tratamiento. Se realizó un arqueo hemerográfico de diferentes muestras de horóscopos y con base en los planteamientos de la Lingüística Textual, especialmente en la noción de tipo de texto (Isenberg, 1987) y la tipología textual propuesta por Adam (1985), se describieron, definieron y clasificaron los horóscopos. Asimismo, Díaz y Villalobos (2003) explicaron el uso de los tiempos verbales en estos tipos de texto, y reportaron que la forma verbal sobresaliente en los tres tipos de horóscopos es el presente, tanto en modo indicativo como subjuntivo .

30
paper VE_Núcleotxt12 - : De esa situación, precisamente, nace el tiempo lingüístico y más específicamente, los tiempos verbales, concebidos como “deícticos o elementos lingüísticos aferentes a la enunciación, esto es, su valor semántico depende de la relación del tiempo que manifiestan con el momento en que se pone a funcionar la lengua” (Adam y Lorda, 1999: 115 ).

31
paper VE_Núcleotxt12 - : Para el análisis de los datos se consideró, de un lado, el valor temporal que introducen los distintos tiempos verbales, es decir, el tiempo verbal mas no el tiempo lingüístico en general, dejando a un lado cualquier otro tipo de huellas temporales como los adverbios u otros marcadores ; y del otro lado, los valores modales inscritos en el paradigma de la conjugación verbal. En cuanto al modo, se acogió la clasificación de indicativo, subjuntivo e imperativo.

32
paper corpusLogostxt137 - : Debemos mencionar, no obstante, que todos los tiempos verbales hallados en el corpus corresponden a formas de presente o de pasado, y en algunos casos aparecen también formas no personales del verbo, como el infinitivo con el verbo pedir y el gerundio con pedir y reclamar:

33
paper corpusLogostxt137 - : En cuanto a los tiempos verbales, a pesar de que se documentan numerosas combinaciones temporales, los esquemas más frecuentes son los clásicos: presente + presente de subjuntivo y pasado + imperfecto de subjuntivo en el estilo indirecto . Ien el estilo indirecto. Cabe llamar la atención sobre la ausencia de verbos en futuro, pues únicamente se ha encontrado un caso con el estilo indirecto. Tampoco existen muestras de participios como introductores, puesto que estas formas no personales del verbo no están especializadas en la introducción del discurso, frente al infinitivo y al gerundio, utilizadas profusamente tanto en el estilo directo como en el indirecto.

34
paper corpusLogostxt106 - : Es importante comentar que en los cuatro libros analizados los infinitivos se utilizan sistemáticamente para presentar los objetivos de cada unidad. Asimismo, se emplean como punto de referencia para la formación de ciertos tiempos verbales como el futuro, así como para ciertos procesos morfológicos de derivación, tal es el caso de la nominalización .

35
paper corpusRLAtxt211 - : Si bien el inglés cuenta con tiempos verbales equivalentes al pretérito perfecto simple y al compuesto, no cuenta con una forma imperfectiva equivalente al pretérito imperfecto en -aba, lo cual supone un importante escollo en el proceso de aprendizaje de la morfología verbal del español para un anglohablante . Para cubrir los significados asociados al imperfecto, el inglés usa el pasado progresivo, y también varias perífrasis verbales para las diferentes lecturas.

36
paper corpusSignostxt553 - : * Había dos preguntas sobre tiempos verbales: ¿cuál es el más difícil y el más fácil morfológicamente para un extranjero ? En el estudio piloto codificamos las respuestas como ‘bien’ y ‘mal’ o ‘verdadero’ y ‘falso’, pero decidimos para el estudio posterior asignar 18 etiquetas para todos los tiempos verbales para tener más información respecto a la opinión de los alumnos. En estas dos preguntas se confirmó nuestra hipótesis de que los estudiantes no entienden bien la pregunta, pero decidimos no modificarla para el estudio posterior, puesto que no era un fallo en la formulación de la pregunta, sino que se trataba de desconocimiento por parte de los sujetos. La no comprensión de la pregunta, que por sí misma revela escasa preparación, provocó muchas respuestas equivocadas en el estudio piloto (78,3% sobre el tiempo más difícil y 100% sobre el tiempo más fácil), pero decidimos dejar la pregunta con la misma formulación, precisamente porque en nuestra opinión mide de una

37
paper corpusSignostxt591 - : Tiempos verbales y puntos de vista evidenciales citativos: Acerca de los valores citativos del futuro, del condicional y del imperfecto^[24]^1

38
paper corpusSignostxt570 - : Usos modalizadores de tiempos verbales: Condicional 0,19% 2,60%

39
paper corpusSignostxt570 - : frente a 522 en el corpus español, lo que lleva consigo una variación en el porcentaje. En ambos corpus los hablantes se han valido frecuentemente del recurso paralingüístico, en concreto, el de las risas, como mecanismo de atenuación. También es indicativo, y en el apartado anterior se explicó la alta frecuencia de las fórmulas apelativas, así como también partículas discursivas y las expresiones de control de contacto utilizadas en el corpus español. El uso de las construcciones que expresan fingimiento también es más elevado en el corpus español. En el corpus alemán, si bien el uso modalizador de los tiempos verbales a través del modo condicional (Konjunktiv II) no es una de las tácticas más utilizadas, se ha empleado con más frecuencia por los hablantes de esta lengua, en concreto, 25 ocurrencias frente a solamente una contabilizada en el corpus español . Asimismo, los interlocutores alemanes del corpus analizado también han hecho un mayor uso de la evidencialidad y de las construcc

40
paper corpusSignostxt386 - : En cuanto al verbo, el número mayor de errores encontrados en el uso de los tiempos verbales corresponde a la falsa selección del modo subjuntivo (34 errores ), falsa selección del tiempo pretérito imperfecto (22 errores), falsa selección de los verbos ser (21 errores), estar (17 errores). Ejemplos:

41
paper corpusSignostxt112 - : Para mayor claridad, comparemos el lead de la noticia que es la primera emisión leída en cámara por la locutora, con la primera emisión leída en off por el periodista, especialmente en lo referente al empleo de los tiempos verbales que han sido destacados con el subrayado:

42
paper corpusSignostxt331 - : Finalmente, queda presentar los resultados relativos al tiempo verbal. Desde los trabajos de Comrie (1976) y Dahl (1985), se asume que las formas imperfectivas focalizan la estructura interna de un evento, sin expresar su principio o final, mientras que las forma perfectivas denotan un evento simple con un final bien definido. De este modo, se espera que los estados y procesos, al expresar eventos durativos no delimitados, presenten una combinación más natural con formas imperfectivas, mientras que las realizaciones y los logros, al implicar un final temporal del evento, sean más naturales con formas perfectivas. Con el fin de contrastar empíricamente esta hipótesis, se han seleccionado tres tiempos verbales: presente de indicativo (imperfectivo ), pretérito imperfecto (imperfectivo) y pasado simple (perfectivo).

43
paper corpusSignostxt140 - : El texto (3) presenta el principio de la mecánica clásica, la inercia, explicándolo mediante mecanismos narrativos, tales como la sucesión de eventos en tiempos verbales en pasado (pretérito indefinido: realizó, llegó ; y pretérito imperfecto: creía, era, cesaba, movía) y las personas relacionadas con estos eventos (Aristóteles y Galileo Galilei). Cabe mencionar también la presencia de la conjunción adversativa pero y de circunstancias de tiempo (siglo XVII), recursos que apoyan la secuencia narrativa. Este fragmento ha sido extraído de la primera página del manual, en donde se establecen a manera de introducción los principios de la mecánica clásica de Newton.

44
paper corpusSignostxt140 - : El fragmento (5) presenta una secuencia narrativa típica que sitúa un evento en un momento determinado, apoyándose para ello en los tiempos verbales en el pasado (pretérito indefinido: trataron y pretérito imperfecto: atravesaba ) y en una circunstancia temporal (en el decenio de 1930). Además, se personaliza la acción con un agente (muchos gobiernos). Este texto se ubica en el capítulo IV del manual en su sección "Origen e Historia".

45
paper corpusSignostxt109 - : Destacan asimismo usos específicos de los tiempos verbales: en el ejemplo que nos ocupa observaríamos la preferencia del indefinido "se hicieron" en el segundo párrafo en detrimento del pretérito pluscuamperfecto "se habían hecho" .

Evaluando al candidato tiempos verbales:


1) presente: 23
2) pretérito: 18 (*)
4) imperfecto: 15 (*)
6) verbo: 12 (*)
7) subjuntivo: 12 (*)
8) corpus: 9 (*)
10) indicativo: 8 (*)
12) discurso: 8 (*)
14) condicional: 8 (*)
15) errores: 7
17) verbos: 7 (*)
19) perfecto: 7 (*)

tiempos verbales
Lengua: spa
Frec: 273
Docs: 139
Nombre propio: 1 / 273 = 0%
Coocurrencias con glosario: 10
Puntaje: 10.888 = (10 + (1+7.07681559705083) / (1+8.09803208296053)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
tiempos verbales
: Bermúdez, F. (2005b). Los tiempos verbales como marcadores evidenciales. El caso del pretérito perfecto compuesto. Estudios Filológicos, 40, 165-188.
: Berschin, H. (1975). A propósito de la teoría de los tiempos verbales. Perfecto simple y perfecto compuesto en el español peninsular y colombiano. Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 30, 539-556.
: Lavandera, Beatriz (1979) “Análisis semántico de variación en tiempos verbales: oraciones condicionales del español”. Anuario de Letras. XVII, 113-135.
: Moreno de Alba, J. G. (2003). ¿Puede ser imperfecto el pretérito perfecto? En: Estudios sobre los tiempos verbales (pp. 101-119). México: UNAM.
: Perea, F. J. y Martínez-Atienza, M. (2013). En torno a la combinatoria de tiempos verbales en español. Language Design 15, 29-59. Recuperado de [153]http://elies.rediris.es/Language_Design/LD15/LD15_02_Perea_y_Martinez.pdf
: Speranza, A. (2005). La lengua escrita como práctica cultural: la variación lingüística en el uso correlativo de tiempos verbales en producciones narrativas. El caso del contacto quechua- castellano, Tesis de Maestría. ISP Dr. J. V. González, Argentina.
: Speranza, A. (2010). “Nos gritaron que nos fuéramos” (¿o que nos vayamos?): El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmática. Ponencia presentada en el IX Congreso Argentino de Hispanistas, La Plata, Argentina.
: Sánchez, V., Silva, M. L. & Borzone, A. M. (2009). "El empleo de los tiempos verbales en la re-narración. Un estudio de las producciones orales y escritas de niños pequeños". Boletín de Lingüística XX, 95-117.
: Troya, Magnolia. 2007. "Frecuencia de los tiempos verbales de indicativo y subjuntivo en la norma culta de España y América", en Revista de Filología 25, pp. 589-602.